sábado, 22 de noviembre de 2014

3. Metadiscurso

A continuación, se abordará el tema Metadiscurso, tema que hace parte del material trabajado en clase y se basa en el Capítulo 3: el metadiscurso aplicado a la traducción especializada.

En el siguiente mapa conceptual se evidencian las distintas características que tiene en general el metadiscurso y como podemos ver, el metadiscurso es "una serie de recursos lingüísticos que dependen de su objetivo y pueden variar de un género a otro". Es de suma importancia entender como traductores que el metadiscurso "no añade contenido" pero si "le ayuda al receptor a organizar, interpretar y evaluar la información"; es decir, que si como traductores omitimos el metadiscurso influiremos de manera directa y negativa la comprensión del texto por parte del lector.

Fuente: elaboración propia










La traducción del metadiscurso es totalmente importante para el texto, autor y lector, puesto que cuando se omite se ve afectado directamente el objetivo persuasivo del texto y la traducción tendrá deficiencias en la relación que el autor se proponía establecer con el autor. Esto quiere decir que, teniendo en cuenta que la función principal del traductor es facilitar la comprensión y ser el receptor y emisor del mismo texto (en distinto idioma), éste estaría faltando a su función, aunque logre traducir el discurso de manera efectiva, el omitir el metadiscurso provoca una traducción deficiente.

En la siguiente figura se explica a grandes rasgos lo que necesita un traductor para traducir el metadiscurso, obviamente, luego de que ya analizó si el texto consta o no de metadiscurso.


Fuente: elaboración propia

Hyland y Tse (2004) proponen un Patrón metadiscursivo interaccional, puesto que permiten la relación del texto con el lector, este consta de cinco categorías y de la función que cada una emplea dentro del discurso.


Categorías                                                Función

Matizadores                            No comprometer totalmente el autor con la enunciación

Auto-mención                         Referirse explícitamente al autor

Realzadores                            Enfatizar la fuerza o la certeza de una enunciación 

Marcadores de compromiso     
 Construir explícitamente una relación con el lector

Marcadores de actitud             
 Expresar la actitud del autor


Ya que el metadiscurso varía en el género y en el idioma en el que se encuentre, es necesario que el traductor tenga conocimiento de los patrones y los elementos que hacen parte del metadiscurso del inglés y español (en este caso), para que cuando este realizando la lectura inicial del texto los tenga en cuenta, los identifique y prosiga a traducirlos en concordancia con la lengua meta. En los siguientes dos mapas conceptuales se muestra como se presenta generalmente el metadiscurso en el inglés y en el español.

Fuente: elaboración propia



Fuente: elaboración propia














No hay comentarios:

Publicar un comentario